
OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
Formar profesionales que deseen desarrollar sus potencialidades en el Área de la Criminología y la Criminalística a través de un sólido programa formativo integral de amplio perfil y altísimo nivel académico, que le permita interpretar y aplicar científicamente el sistema teórico conceptual y categorial moderno criminológico y criminalístico, donde puedan utilizar los fundamentos de la investigación científica para que logren evaluar, construir, reformular y proponer nuevas estrategias, tanto en el sector estatal como en el sector privado en relación con los niveles de prevención de la criminalidad, para la identificación, inhibición, disminución y la neutralización de las conductas criminales específicas, la reinserción social del transgresor de la ley y la creación de políticas públicas para el combate de la criminalidad.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante deberá haber obtenido el título de Licenciatura, o haber concluido la totalidad del programa cuando se curse como opción de titulación de ésta, en áreas afines al estudio de la conducta violenta humana y la criminalidad, en relación a las tres dimensiones de interpretación del crimen, tanto desde la perspectiva criminológica, así como de la comprensión criminalística; entregar la documentación correspondiente y pagar los derechos para ser un alumno inscrito; y
En cuanto a conocimientos:
Contar con bases sólidas respecto a la Criminología y Criminalística Básicos en materia criminológica Tener un trato amable y cordial con las personas con las que interactúa Conocer sobre Métodos de investigación
En cuanto a habilidades y capacidades:
Contar con habilidades en las TIC’s Conocer e interpretar textos Establecer y mantener relaciones interpersonales Dar respuestas críticas y creativas Capacidad de auto aprendizaje Adaptabilidad Ser agente de cambio social
En cuanto a actitudes:
Participativa Respeto Responsabilidad Empatía Apertura al diálogo Tolerancia hacia la diversidad cultural Ética
PERFIL DE EGRESO
Con dichos saberes, aplica distintas habilidades adquiridas con base en este posgrado, con las que:
Asesora sobre los aspectos criminológicos y criminalísticos
Realiza estudios crimino-víctimales Brinda consultoría en materia de seguridad ciudadana.
Asesora en materia legislativa respecto a la Seguridad Pública
Diseña y realiza investigaciones criminológicas y/o criminalísticas a nivel nacional, estatal, comunitario, o a partir de diferentes núcleos socio-culturales.
Realiza investigaciones, análisis y aportes a partir de lo más novedoso que existe en la Criminología y Criminalística a nivel mundial, lo que le habilita para tener competencias en materia de Política Criminológica, Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana y Seguridad Privada, así el egresado sugiere, eficientemente, las intervenciones que desde el control social se pueden realizar en el nivel individual, así como, en los diferentes contextos socio-culturales, para la toma analítica de decisiones en asuntos de prevención y combate a la criminalidad.
Diseña y propone programas de control social y prevención del delito que ilustren a la política estatal para que pueda formular una política criminal eficiente.
Desarrolla propuestas alternativas a la pena privativa de libertad para reducir los efectos disfuncionales del ingreso de sujetos a los centros de reinserción social.
Actúa como perito en la investigación de hechos delictivos en el lugar del suceso y en otros niveles de la actuación pericial.
Determina las respuestas teóricas, metodológicas y tecnológicas para resolver los casos delictivos que se le presenten.
Imparte las materias de Criminología y Criminalística en los distintos niveles de enseñanza.
Realiza con un alto nivel académico, la peritación en lugar de los hechos y la escena del crimen.
Analiza datos acerca del estado, estructura y dinámica de la criminalidad y con ello establecer los índices de criminalidad territorial a partir de indicadores socio-demográficos, con el fin de realizar evaluación, pronóstico e intervención situacional.
Presenta y defiende un dictamen dentro de un juicio oral.
Plan de estudios
PRIMER SEMESTRE
· Criminalística
· Criminología
· Bases biológicas de la conducta violenta
· Metodología y técnicas de la investigación
· Derecho Penal
TERCER SEMESTRE
· Psiquiatría Forense
· Taller de investigación
· Criminología y Derechos Humanos
· Psicología Jurídica y Victimología
· Seguridad Pública, Ciudadana y Policiología
SEGUNDO SEMESTRE
· Fundamentos de la enseñanza de la Criminología y Criminalística
· Táctica y metodología Criminalística
· Política Criminológica
· Sociología Criminológica
· Criminalidad Contemporánea
CUARTO SEMESTRE
· Métodos especiales de investigación criminal
· Junta de investigación
· Dictamen pericial y los Juicios Orales
· Técnica criminalística