
OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
Impulsar la formación de científicos sociales especializados en el área Penal y Criminalística, comprendiendo la problemática jurídica y social tanto del Estado como de la Nación, el egresado adquirirá el conocimiento de la enciclopedia de las ciencias jurídico-penales como partes fundamentales de la ciencia jurídica, mediante la preparación académica en el más alto nivel de nuevos profesionistas a nivel maestría que los tribunales de todo el país estén requiriendo. Profundizar en el conocimiento de las ciencias jurídico-penales para mejorar significativamente la impartición de la justicia, abordar la investigación y la integración de los proyectos legislativos para lograr consecuentemente el bienestar de todos los mexicanos al darse respuesta a las crecientes necesidades de justicia y certidumbre jurídicas que hoy demandan nuestros compatriotas.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante deberá haber concluido los estudios correspondientes a la licenciatura en Derecho y áreas afines relacionadas con el estudio del fenómeno delictivo y criminológico.
En cuanto a conocimientos:
Contar con bases sólidas respecto a la ciencia del Derecho Tener un trato amable y cordial con las personas con las que interactúa Conocer sobre Métodos de investigación
En cuanto a habilidades y capacidades:
Contar con habilidades en las TIC’s Conocer, interpretar y aplicar textos Establecer y mantener relaciones interpersonales Dar respuestas críticas y creativas Visualizar soluciones jurídicas y legales en problemáticas Capacidad de auto aprendizaje Adaptabilidad Ser agente de cambio social Visualizar soluciones jurídicas y legales en problemáticas
PERFIL DE EGRESO
Con dichos saberes, aplica distintas habilidades adquiridas con base en este posgrado, con las que el egresado en Derecho Penal y Criminología será un profesionista con sólidos conocimientos en:
Técnicas argumentativas que le permitan la elaboración de leyes y los mecanismos para agilizar adecuadamente el proceso legislativo.
Las normas jurídicas, su ordenamiento y sus componentes.
La nueva tendencia del código penal en cuanto al señalamiento de los presupuestos y elementos típicos del delito.
La Psicología Criminal y su aplicación en los reclusorios, consejos tutelares, sistemas de desarrollo integral para la familia, procuración de justicia y sociedad.
La teoría acerca de los delitos fiscales, ambientales, aduaneros, por medio de la cual reconocerá el tipo penal establecido y sus características esenciales.
Las principales medidas de política criminal que se implementan al nivel de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y las que deberán adoptarse en la Política.
Habilidades para:
Identificar y analizar las normas jurídicas al igual que su ordenamiento de acuerdo a la norma y sus componentes.
Analizar, exponer y relacionar las corrientes criminológicas, las conductas antisociales más frecuente, así como los problemas criminológicos actuales.
Comprender la importancia del estudio de la víctima, su tipología, prevención y delimitar los delitos fiscales, ambientales, aduaneros, de acuerdo al tipo penal.
Identificar la situación jurídica de los menores adolescentes que lesionan el bien jurídico tutelado, así como considerar las últimas reformas con relación a penas y medidas de seguridad implementadas.
Aplicar las diferentes clases de penas y medidas de seguridad a las personas delictivas en el marco de la ciencia fática de la penología.
Aplicar sus conocimientos fundamentados en la Psicología Criminal en los reclusorios, consejos tutelares, en el sistema de desarrollo integral para la familia, y dentro del mismo núcleo social, así como dentro de la Procuración de Justicia.
Implementar métodos aplicables idóneos en el diseño de proyectos jurídicos.
Plan de estudios
PRIMER SEMESTRE
· Teoría de la argumentación y redacción jurídica
· Teoría del ordenamiento jurídico
· Metodología de la investigación
· Estado y Derecho, problemáticas y retos globales
TERCER SEMESTRE
· Delitos socioeconómicos
· Derecho Penal Internacional
· Seminario de tesis
· Enjuiciamiento y litigación oral
· Psicología Criminal
SEGUNDO SEMESTRE
· Teoría del delito
· Criminología
· Epistemología Jurídica
· Derecho de ejecución de sanciones y penología
CUARTO SEMESTRE
· Derecho Penal Administrativo
· Junta de investigación
· Amparo en materia penal y protección de los Derechos Humanos
· Criminalística
· Policía técnica y científica